¿Es recomendable que las personas que presentan algún tipo de discapacidad realicen deporte?
Según sostiene Daniel German Zucchi (2001), el fin del deporte adaptado es insertar e integrar a la persona con discapacidad a la sociedad. Algunos de sus beneficios son:
1. Beneficios físicos
La actividad deportiva aporta beneficios físicos especialmente relevantes para personas que tienen discapacidad como son la mejora de la circulación de la sangre, el desarrollo de la musculatura y un mejor equilibrio y coordinación.
El deporte mejora la condición física (resistencia, velocidad, fuerza, movilidad), mejora la coordinación (orientación, equilibrio, reacción, percepción, adaptación, ritmo), previene las enfermedades por falta de movilidad y favorece la seguridad y flexibilidad de la persona con discapacidad en su vida cotidiana.
Hay una larga lista de deportes específicos para estas personas como la boccia, baloncesto en silla de ruedas, tenis en silla de ruedas o goalball, y otros deportes adaptados como la natación, el atletismo, la halterofilia, la esgrima o el fútbol. Todos son una oportunidad para la mejora de las cualidades perceptivo-motoras, y para adquirir y perfeccionar las capacidades condicionales y coordinativas.
Más info en https://www.saludmasdeporte.com/beneficios-deporte-discapacidad/